Especial: historia de la Agricultura Parte III

El siglo XIX: Estados Unidos y Europa

En los siglos XIX y XX, la agricultura experimento una vasta transformacion, paralela a la formacion del sistema capitalista en Europa y en Norteamerica, advierte Tauber en el capitulo dedicado a la historia de la agricultura en el siglo XIX . Esta transformacion supuso el final del regimen de servidumbre en Europa y en America, y a la vez una orientacion de la agricultura hacia el mercado. A este fenomeno se le ha llamado la «revolucion agricola», basada en los exitos de las mejoras agricolas en Holanda y en Inglaterra.

Asimismo, en este tiempo se produjo el control colonial de las agriculturas de Asia, Africa e Iberoamerica, mediante el cual se quiso introducir en las colonias los sistemas que habian tenido exito en Europa. El ironico resultado de este intento fue que la misma civilizacion que acababa de abolir la servidumbre y la esclavitud creo las condiciones que redujeron a la miseria a cantidades ingentes de campesinos africanos, asiaticos e iberoamericanos, condenados a una vida tan perra como habia sido la de los esclavos y siervos.

El contexto climatico

Los primeros años del siglo XIX fueron escenario de la transicion de la Pequeña Edad del Hielo hacia un calentamiento global. De esto quedan huellas en la historia del arte: cuadros pintados entre el siglo XVIII y el XIX muestran unos Alpes donde los glaciales se van retrayendo.

Un ejemplo de la interaccion entre la agricultura y el medio ambiente fue la Gran Hambruna Irlandesa de la Patata de 1845-48. Un hongo llegado accidentalmente de los Estados Unidos redujo practicamente a cero la cosecha de patata en tres años. Los ocho millones de irlandeses, la mayoria de los cuales vivia del cultivo de este tuberculo y de la ganaderia, quedaron reducidos a cinco: mas de un millon murio, y casi dos millones emigraron a los Estados Unidos y Canada.

En el continente europeo, las condiciones climaticas desfavorables redujeron mucho las cosechas, fenomeno que fue uno de los detonantes de las revoluciones de 1848 en diferentes paises.

Los incipientes meteorologos detectaron ya un fenomeno climatico llamado ENSO, el Niño Soluthern Oscillation. Se descubrio la conexion entre calamidades registrtadas en lugares muy distantes el planeta: los fallos o ausencia de monzon en Asia y el calentamiento del Pacifico en las costas de Peru.

Tras los desastres producidos por las heladas de principios del siglo XIX, el calentamiento global, las inundaciones y las sequias dieron lugar a crisis agrarias y a dramaticas hambrunas en los años setenta y luego en el siglo XX, en la India, en China, en Africa Oriental y en Brasil; tambien afectaron a Rusia y a los Estados Unidos. Millones de personas murieron de hambre. Un efecto colateral de los desastres fue el incremento de la investigacion agricola y meteorologica, que ingenio sistemas de irrigacion, experimento especies resistentes a la sequia, y puso en practica diversas formas de socorrer a las victimas. Todo ello fue la base del espectacular desarrollo agricola en el siglo XX.

Las grandes emancipaciones

La emancipacion de los campesinos en Europa Occidental, de los siervos en la Oriental y de los esclavos de las plantaciones americanas supuso la mayor y mas prolongada accion liberadora en la historia de la humanidad.

Hacia finales del siglo XVIII publicistas y filosofos europeos describieron la miseria y la falta de higiene en la que vivia la mayoria de la poblacion campesina en sus paises. La recoleccion de la cosecha venia siempre precedida por una temporada de hambre, por el agotamiento de las reservas; ademas, los labradores estaban sometidos a impuestos y obligaciones señoriales abusivas. Ciertos monarcas absolutistas intentaron poner coto a este escenario, pero la resistencia de la alta nobleza estorbo su proposito. Era frecuente que los campesinos arruinados se dedicaran a vagabundear y al bandolerismo.

En el siglo que media entre 1771 y 1884 los gobiernos europeos emanciparon a los campesinos sometidos a dominio señorial. Los Estados Generales franceses de 1789 abolieron el feudalismo. Las revoluciones de 1848 apoyaron sucesivas emancipaciones campesinas. En Rusia, la gran emancipacion de siervos se produjo entre 1861 y 1866.

No obstante, muchas de estas emancipaciones se consideraron expropiaciones a los nobles, que tuvieron que ser indemnizados; en otras palabras, los campesinos tuvieron que comprar su libertad en Rusia hasta la revolucion de 1905. En otros paises como Austria, los parlamentos decretaron indemnizaciones a los nobles «desposeidos» de sus siervos. Ademas, la emancipacion vino acompañada de restricciones a la movilidad, por miedo a que los campesinos abandonaran las tierras y perjudicaran a sus antiguos señores.

A pesar de las protestas y las calamidades derivadas, la mayoria de los campesinos sacaron provecho a la nueva situacion. Algunos nobles transformaron sus fincas en un sistema productivo capitalista, pero otros se arruinaron y tuvieron que vender sus tierras a campesinos con iniciativa o a ciudadanos ricos que se convirtieron en terratenientes a distancia.

En las Americas, la emancipacion fue una consecuencia indirecta de la paradoja de un sistema esclavista que permitia la compra de la libertad por los propios esclavos. A lo largo del siglo XVIII, las colonias españolas y portuguesas liberaron tantos esclavos, que su poblacion fue superior a la de los que seguia sometidos. Las colonias francesas e inglesas en las Americas no conocieron estos hechos hasta el siglo XIX. En Brasil se produjo un fenomeno llamado los quilombos, lugares de reunion de esclavos huidos, en zonas donde ya no habia esclavos. Algunos de estos quilombos fueron atacados por el gobierno, pero otros se consolidaron y constituyeron una fuente de provision de alimentos para las ciudades.

Al no existir en las colonias britanicas y francesas esta via de escape literal, se produjeron revoluciones en Jamaica y Haiti, grandes productoras de azucar, entre 1791 y 1803. En Haiti los esclavos lograron expulsar a los colonos de la isla, y derrotaron a una combinacion de los ejercitos frances, ingles y español que intentaba aplastar la revuelta.

Los gobiernos europeos y algunos nuevos estados de Norteamerica habian empezado a abolir la esclavitud en el viejo continente en 1770. La revuelta haitiana les desconcerto. Los autores criticos con el Antiguo Regimen frances, aprovecharon para arremeter contra la esclavitud. Tambien el movimiento abolicionista britanico se vio reforzado por esta revolucion haitiana. En 1803, el Parlamento de Londres prohibio el trafico de esclavos, y ejercio una policia en los mares contra este trafico de seres humanos.

En Jamaica se produjeron oleadas revolucionarias en 1831 y 32. En 1833, el Parlamento britanico dicto una ley aboliendo la esclavitud en todo el imperio.

En Cuba (todavia colonia española) y en Brasil (independiente ya de Portugal) la importacion de esclavos tuvo efecto hasta 1864. En 1870 los ingenios cubanos de azucar exportaban el 40 por ciento de la produccion mundial, 700.000 toneladas. En Brasil la produccion de las plantaciones esclavistas era el cafe, y en los Estados Unidos, el algodon. La esclavitud fue abolida en Cuba por la Ley Moret, uno de los efectos de la rebelion independentista de 1868-78. En Brasil, la esclavitud fue abolida en 1888, despues de decadas de revueltas, y de la creacion de una red de vias de escape desde zonas esclavistas a zonas donde no habia esclavos.

Todos estas alteraciones en Europa y en las colonias americanas redujeron la produccion agricola en un primer momento, pero en poco tiempo se recuperaron. La explotacion agricola dejo de ser servil, para transformarse en un trabajo con mano de obra libre, en parcelas de tierra privadas y orientada hacia la economia de mercado.

Los avances agricolas en Holanda e Inglaterra

«La revolucion agricola en Gran Bretaña», sostiene Tauber, «similar a las primeras transformaciones hacia el mercado en la agricultura holandesa, fue gradual, episodica y local, y mucho mas lenta de lo que el termino revolucion implica.» La via hacia el mercado pudieron recorrerla poco a poco, gracias a que trabajaban bajo menos restricciones de los terratenientes, y pudieron centrar su produccion en las demandas del mercado.

Los primeros avances hacia le mercado se produjeron en los Paises Bajos. Desde el siglo XIV habian contado con una gran poblacion urbana cuya renta podia sostener cultivos diversificados, producidos en pequeñas explotaciones o granjas. La innovacion tecnica clave fue la supresion de los barbechos, la unica formula conocida hasta el medievo para mejorar la productividad.

A partir de 1320, los granjeros holandeses empezaron a sembrar lentejas, treboles y otras hierbas, nabos y otros productos con los que alimentar a la cabaña e incrementar la riqueza del suelo. Tambien sembraban en filas para facilitar la eliminacion de las malas hierbas. Al mismo tiempo, empleaban algunos tipos de fertilizantes. Tales metodos implicaban mas trabajo y mas materias de apoyo, por lo que sus productos se encarecian. La prospera economia holandesa lo permitio. Los unicos precios que disminuyeron fueron los de los cereales, que los granjeros holandeses importaban del Baltico para alimentar a sus cabañas.

Es una de las paradojas economicas de la historia: la mano de obra servil del Este de Europa fue uno de los instrumentos para la creacion de una agricultura de mercado en Holanda. Otra de las caracteristicas de esta economia agricola fue que los granjeros holandeses adquirian fuera de sus explotaciones los materiales de apoyo para el cultivo y mucho del alimento que ellos consumian. Esta forma de cultivo de la primitiva agricultura de mercado, dice Tauger, tiene mas que ver con el posterior sistema industrial basado en las fabricas que con la agricultura tradicional.

La revolucion agricola inglesa tuvo lugar de un modo menos homogeneo que duro varios siglos. Una de sus causas fue la demanda continental de lana inglesa. Poco a poco aumento el numero de terratenientes ingleses que imitaban los metodos holandeses de cultivo. En los siglos XVI y XVII, a la vez, surgio en Londres y otras ciudades una gran demanda de bienes alimentarios.

Las respuesta de los terratenientes a la demanda continental de lana fue cercar las tierras comunales y emplearlas en el pastoreo, expulsando a los agricultores locales que las utilizaban. Muchos se convirtieron en mendigos o bandoleros, o acabaron como peones mal pagados. El fenomeno fue generalizado en la parte sur de Inglaterra, donde habia mucha tierra en manos privadas explotada segun la demanda del mercado. Sustituyeron los barbechos por cultivos alternados que favorecian el enriquecimiento de la tierra, y realizaron la inundacion de los prados (water meadows), rodeandolos de bordes aterrados, lo que mantenia la tierra inundada en invierno. En 1700 el 70 por ciento de la tierra inglesa formaba parte de los cercamientos (enclosures).

Humanistas y campesinos se opusieron a los cercamientos, pero no consiguieron detenerlos. Entre el final del siglo XVIII e inicios del XIX, una serie de heladas de la Pequeña Edad de Hielo causo grandes estragos en las cosechas, el encarecimento de los productos y hambrunas, que se saldaron con revueltas urbanas y campesinas. El Parlamento aprobo una ley para realizar mas cercamientos, como una formula para incrementar la produccion agricola. Los terratenientes aprovecharon para incrementar ciertas cosechas hasta entonces escasas a causa del clima y de las guerras napoleonicas. El fenomeno ingles se reprodujo tambien en Escocia, donde los terratenientes (lairds) expulsaron a los pequeños campesinos (crofters) de sus tierras.

El incremento de las cosechas derivado de los nuevos metodos de cultivo provoco la bajada de precios, tambien inducida por las importaciones de grano. Los terratenientes britanicos forzaron una ley en el Parlamento para gravar estas importaciones. Fue un tema de debate entre ciudadanos y grandes propietarios. La ley se derogo en 1846.

La mayoria de las granjas inglesas eran de mayor tamaño que las holandesas, aunque algunos pequeños agricultores lograron sobrevivir vendiendo sus productos en las ciudades. Los propietarios las arrendaban a pequeños campesinos para su cultivo, y estos a su vez contrataban a peones. Los peones constituyeron una poblacion malnutrida, miserable, con malformaciones fisicas, sin la mas minima educacion y de una capacidad intelectual inferior. No obstante, dice Tauber, hacia la mitad del siglo XIX, la agricultura inglesa era la mas avanzada y productiva de Europa, digna contrapartida al desarrollo industrial de una nacion en expansion.

Los jovenes Estados Unidos se convierten en potencia agricola

Esta via hacia la agricultura de mercado holandesa e inglesa alcanzo su mayor expresion en los futuros Estados Unidos. Las condiciones para el cultivo eran muy favorables, lluvias previsibles, buen suelo y estaciones largas. Los recien constituidos Estados Unidos contaban con diferentes regiones agricolas.

El «Viejo Oeste», Ohio, Indiana, Illinois y Missouri hasta las grandes llanuras (Great Plains) se convirtio en un emporio de granjeros que suministraban a las grandes ciudades en expansion.

Por su parte el Sur desarrollo un sistema productivo de algodon muy eficiente. Compraron pocos esclavos, pero los alimentaron bien y les dieron alojamiento; ejercian sobre ellos coercion para que trabajaran, pero tambien estimulaban la creacion de estatus diferentes entre ellos, de modo que el trabajo era disciplinado y eficaz. En poco tiempo, el sur de los EEUU tenia mas esclavos que ningun otro territorio de las Americas. La fuerza de trabajo esclava y la cotton gin, una maquina para separar las semillas de las fibras del algodon, disparo la produccion, de 100.000 balas en 1801 a 5,4 millones en 1859.

El maiz era el producto de consumo mas importante. Lo cultivaban pequeños granjeros que tenian pocos o ningun esclavo, y ocupaba una superficie mayor que la del algodon. El consumo exclusivo de maiz, al que le falta vitamina B, produce enfermedades, que se extendieron entre la poblacion esclava.

Los comerciantes del Norte, por su parte, comercializaban las cosechas obtenidas en el Sur. El fenomeno funcionaba como una «colonia interna», donde los del Norte se enriquecieron lo suficiente como para iniciar la industrializacion del pais.

Tras la Guerra Civil entre yanquis y confederados, un conflicto basicamente agrario, se creo el USDA, United States Department of Agriculture, que organizo a los agricultores y fomento el estudio y distribucion de conocimientos tecnicos. La produccion de algodon se recupero tras la guerra, y los antiguos esclavos se convirtieron en peones empleados por las mismas plantaciones, muy mal pagados, que ademas tenian que trabajar su pequeña parcela de tierra.

Tiendas shoshoni

La Guerra Civil dio lugar a un gran negocio de cultivo de ganado para los ejercitos, creando una infraestructura que, al acabar el conflicto, sirvio para abastecer a las ciudades en crecimiento. Ocuparon las llanuras en las que vivian los indigenas, a quienes expulsaron; y ademas, sacrificaron a millones de bufalos que pastaban por aquellos lugares.

Los ganaderos importaron las mejores razas europeas, contrataron a vaqueros del sur, tambien a los negros, y marginaron a los rancheros mexicanos que habitaban algunas zonas arrebatadas por los gringos al estado Mexicano (es mi interpretacion de los datos que ofrece Tauber) en la guerra de 1844-46.

Es ganado se canalizaba a traves de corrales y mataderos de Chicago (algo que proporciono a Bertold Brecht el escenario de Macki Navaja en «La Opera de los Tres Centavos»), y estaba sometida a ciclos, a causa de las catastrofes naturales y de las oscilaciones del mercado. En 1886-87 tuvo lugar un invierno terrible, con temperaturas de hasta 40 grados centigrados bajo cero. El sector tardo quince años en recuperarse.

Simultaneamente, los granjeros empezaron a desplazarse hacia el Oeste, con ayuda del ferrocarril construido al efecto, y de un programa federal de estimulo, a lo que se añadio el nuevo arado de acero inventado por John Deere, que arrancaba las profundas hierbas de las praderas, algo que los arados tradicionales no conseguian. A pesar de la depresion agraria de entre 1870 y 1890, los Estados Unidos se convirtieron al final del siglo XIX en los primeros productores agricolas del planeta.

Es significativo el caso de California, que se adhirio a la Union en 1850. Los cultivos evolucionaron desde el cereal, que tuvo años de extraordinarias cosechas gracias a la aplicacion de tecnicas apropiadas, a los huertos de frutales. La mano de obra que realizo este milagro fue mexicana y asiatica.

«El desarrollo industrial de los Estados Unidos y el mercado nacional creado por la red de ferrocarriles», dice Tauger, «hizo de los granjeros productores especializados, dependientes de hombres de negocios que les proporcionaban equipamiento y de agencias como la USDA. Los comerciantes sacaron gran provecho de estas circunstancias.

La firma Cargill dominaba el mercado de grano del Medio Oeste hacia 1900. Durante la crisis agricola de finales del siglo XIX, los granjeros se organizaron contra la subida de precios del transporte y crearon el People’s Party con el proposito de bajar estos precios y presionar al gobierno para que estableciera barreras a las importaciones. Pero Cargill no estaba interesado en ello porque ponia en peligro sus exportaciones, y consiguio paralizar esta iniciativa.

El gran competidor de los Estados Unidos en este asunto era Argentina, cuya Pampa era similar a las praderas yanquis. Los ganaderos argentinos ejercieron una presion brutal sobre los indigenas que habitaban la Pampa hasta expulsarlos, empleando a los gauchos. Tras la crisis ganadera de los años 90, se introdujo el grano en la Pampa. A diferencia de los Estados Unidos, en la Argentina dominaban los terratenientes, no habia pequeños propietarios.

Los precios bajos del transporte maritimo permitieron a los terratenientes exportar grano a Europa, de donde importaban mano de obra española e italiana con promesas de una prosperidad que la realidad desmentia, cuando los emigrantes desembarcaban. Hacia 1910, el trigo argentino ocupaba 15 millones de acres (6 millones de hectareas).

Hacia la mitad del siglo XIX, los agricultores europeos propietarios de tierra obtenian precios altos por sus productos y pagaban salarios bajos a sus peones. La industria no estaba lo suficiente desarrollada como para constituir un mercado laboral que obtuviera sus obreros del campo.

El caso aleman

Iglesia y campos de Reutles

Los avances cientificos y comerciales modernizaron la agricultura. En Alemania, investigadores del suelo como Justus von Liebig habian descubierto que las necesidades de nutrientes de las plantas podian ser satisfechas mediante los descubrimientos quimicos recien experimentados. Esto dio lugar a una gran industria de fertilizantes. Por su parte, Leopold Dreyfuss en Suiza y Bunge en Holanda se especializaron en la compra y distribucion de grano, y luego de otros productos. El vapor y la refrigeracion, efectos de los avances industriales, favorecieron tambien a la agricultura: era posible transportar productos a largas distancias sin que se echaran a perder. Estados Unidos, Argentina y Australia competian entre si ofreciendo materias primas a precios bajos.

Todos estos factores dieron lugar a una «depresion agricola» en los años 90. La competencia rebajo los precios, los beneficios de los granjeros cayeron y se incrementaron sus deudas. Los campesinos norteamericanos y europeos recurrieron a la accion politica. Los paises que tenian parlamentos democraticos convirtieron el libre comercio en un tema de controversia politica y social. Tambien hubo revueltas y huelgas, algunas muy fuertes, como en Irlanda (posesion britanica), donde adquirio categoria de guerra, al menos nominalmente.

Por fin el Parlamento de Londres legislo a favor de los pequeños agricultores y de los arrendados, reconociendo su derecho a recibir indemnizaciones de sus arrendatarios cuando realizaban mejoras en las explotaciones. No obstante, no pudieron oponerse a la tendencia a bajar los precios de los alimentos sostenida por los industriales y los obreros fabriles. La defensa del libre comercio internacional por los britanicos llevo a muchos agricultores a la ruina; otros se especializaron en la produccion lactea y otros en las verduras.

En Alemania, el sector agricola era mayor y con una densidad politica alta. Los politicos alemanes no estaban predispuestos a la importacion de alimentos. Tanto los terratenientes como los pequeños y medianos campesinos defendian el establecimiento de tarifas aduaneras. El canciller Otto Bismark apoyo esta postura, porque era consciente que la ruina de los pequeños agricultores les expulsaria del campo a la ciudad, donde se podrian convertir en proletarios de una industria todavia poco desarrollada, y ser un peligro para la estabilidad social. A la vez dio apoyo sustancial a la investigacion agricola en las universidades, y a la educacion tecnica de los campesinos. Otros paises como Francia e Italia (Tauber no menciona ni a España ni a otros paises someramente industrializados) apoyaron las barreras tarifarias, fomentaron la educacion y implantaron sistemas modernos de explotacion agraria.

El final de servidumbre en Rusia y el surgimiento de la idealizacion agrarista

La depresion agricola arruino a cierto numero de terratenientes y de propietarios medianos, mientras que los pequeños pudieron soportarla. Algunos terratenientes se vieron obligados a vender sus tierras, dando paso a pequeños y medianos agricultores con capacidad para explotar bien la tierra adquirida.

Rusia se convirtio en una gran productora de grano, y sus exportaciones competian con los Estados Unidos. Los intelectuales y los politicos se enzarzaron en una larga discusion sobre las ventajas de la pequeña propiedad sobre las grandes haciendas. Los defensores mas radicales de los campesinos fueron los Populistas, estudiantes de clase alta con mala conciencia, dice Tauber. Veian a los campesinos rusos como la garantia del futuro y la prosperidad del pais; interpretaban la solidaridad tradicional del campesino ruso con sus vecinos y compañeros de clase como una evidencia del socialismo primitivo que habia que emular.

Se dedicaron a agitar en los pueblos y aldeas y a predicar la revolucion. Al fallar sus previsiones, iniciaron una serie de acciones terroristas que culminaron con el asesinato del zar Alejandro II, precisamente el que habia decretado la liberacion de los siervos. No hubo ninguna revolucion, pero los Populistas seguian creyendo que el campesino ruso podia dar un salto sobre el capitalismo incipiente y aterrizar en el socialismo.

«Este punto de vista», dice Tauger, «es una version extrema del agrarismo, una amplia forma de pensamiento establecida en Europa y en los Estados Unidos que idealizaba al campesino y al granjero como el representantes verdadero y fundamental de la nacion. Los que compartian estas ideas pensaban que los campesinos eran mejores personas que los habitantes de las ciudades porque trabajaban en la tierra, producian cosechas y ganado, cosas que satisfacia las necesidades basicas de la civilizacion, incorrupta por las ciudades, el capitalismo y la inmigracion».

El agrarismo creo la imagen de unos campesinos autosuficientes, no por casualidad en una epoca en la que la industrializacion estaba arruinando la pequeña industria textil manual de los pueblos. Las pinturas de Millet y el «descubrimiento» de la tradicion musical folklorica por grandes compositores es una muestra de tal ideologia.

El mundo fuera de Europa y de los Estados Unidos empezaba a sufrir diversos grados de dominio de estas potencias. Sin embargo, la agricultura mantuvo durante un tiempo cierta autonomia. La segunda parte de esta entrega describira las condiciones de la agricultura en las colonias europeas de Africa, Asia y en los recien emancipados estados Iberoamericanos.