Si tuviéramos que establecer el origen etimológico del término zoología, tendríamos que determinar que procede del griego y concretamente de la suma de dos vocablos de dicha lengua. Así, es el resultado de la suma de zoon, que puede traducirse como “animal vivo”, y logos, que es equivalente a “estudio de”.
Teniendo en cuenta todo esto, también tenemos que subrayar que el término como tal fue acuñado en el siglo XVII. Más exactamente fue el naturalista Johann Sperling quien lo estableció en una de sus obras más conocidas, y que no sería publicada hasta después de su muerte: “Zoologia Physica”.
La zoología es la ciencia dedicada al estudio de los animales. Sus expertos, denominados zoólogos, se encargan de la taxonomía biológica de todas las especies de animales (tantos existentes como extintas).
Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.) es considerado como el primer zoólogo de la historia al crear la taxonomía. Charles Darwin (1809-1882) también hizo aportes muy importantes a la zoología con su teoría de la evolución de las especies.
No obstante, a lo largo de la historia han existido otras figuras igualmente importantes que han dejado sus huellas profundas en el campo de la zoología. Entre aquellos podríamos destacar, por ejemplo, al naturalista de origen francés Georges Cuvier (1769 – 1832). Y es que él fue el primero de los profesionales de su sector que llevó a cabo una clasificación de todo lo que era el reino animal.
Una clasificación aquella que se dividía en cuatro grandes grupos animales: los moluscos, los radiados, los vertebrados y los articulados. La clave que utilizó para establecer esta diferenciación fue la posición que tenían determinados órganos vitales en sus cuerpos como, por ejemplo, el corazón.
Cabe destacar que existen diversas especialidades vinculadas a la zoología. La zoogeografía se encarga de estudiar las relaciones entre los animales, su medio y la distribución geográfica. Hay zoólogos que se desempeñan como museólogos y que contribuyen a la conservación y descripción de las colecciones zoológicas.
La paleozoología, por otra parte, es la división de la paleontología que estudia los fósiles animales. Quienes previenen, diagnostican y curan las enfermedades de los animales, en cambio, son los veterinarios.