Agronómicamente semilla es toda aquella estructura botánica (biológicamente de origen sexual o asexual) que permita la continuidad de una especie, y que ha sido obtenida por un proceso agrícola previamente planificado para tal fin, lo cual le permite garantizar la calidad requerida para ser el insumo idóneo para el inicio de un nuevo proceso agrícola. Agronómicamente existen semillas sexuales y semillas asexuales. La semilla en el ámbito agronómico no debe ser confundida con la semilla en el ámbito botánico, en el cual el término se refiere a un embrión en estado latente (lo cual implica fecundación y por tanto reproducción sexual). Es por esto que agronómicamente se diferencia “semilla” de “grano”, ya que ambos son el mismo órgano, pero se hace referencia al término semilla si su uso será para establecer un sembradío, y se hace referencia al término grano si su uso se para el consumo bien sea consumo directo o consumo por parte de la industria para transformarlo. Mas información en: https://universidadagricola.com/la-importancia-estrategica-de-la-semilla-en-los-procesos-agricolas/