¿Cómo dar a conocer la agricultura y la ganadería ecológicas a los niños?
Esta es la apuesta de “Ecolina a las aulas“. Un proyecto de colaboración educativa entre la Diputació de València y la Unió de Llauradors i Ramaders . Forma parte de una campaña de divulgación del producto agrícola local, dirigido desde el área de Benestar Social, Educació i Salut. Comenzó en el 2015. Desde la Diputación se ofrece a todos los colegios de la Comunidad Valenciana que quieran sumarse al proyecto y va dirigida a los alumnos de Educación Primaria.
Consiste en un acercamiento a la agricultura ecológica a través de un taller didáctico, donde se dan a conocer productos agrícolas ecológicos y variedades autóctonas de temporada, próximos a su localidad; es también una reflexión de los beneficios que suponen para nuestra salud, para la economía local y para el medio ambiente.
Está pensado para toda una jornada escolar, pero se puede reducir, dependiendo del centro escolar. Son una serie de actividades que motivan y conciencian a los muchachos de las ventajas de una agricultura y ganadería ecológicas frente a una agricultura y ganadería industrializadas basadas en pesticidas, insecticidas, transgénicos, jaulas y piensos.
Comienza con un cuento que lleva el nombre del proyecto: “La gallina Ecolina“, escrito por Betlem Albero.
Los niños van preguntando sus dudas a lo largo de la exposición del cuento. Después comienza el taller didáctico con unas pegatinas de frutas y verduras que pegarán en la última hoja del cuento. Pasan luego a conocer el calendario estacional de productos. Los más pequeños pueden hacer un dibujo del cuento.

A continuación se les muestran los símbolos que podemos encontrar en supermercados y tiendas de alimentación y que nos permitirán distinguir si un producto es ecológico o no además de conocer su procedencia.

Al final los niños dan forma a la caja de cartón de Ecolina y se llevan dentro para casa el cuento, el calendario, el dibujo, algún plantón o alguna fruta ecológica.
¿Cuáles son los objetivos de esta iniciativa?
– acercar los alimentos ecológicos a los niños y hacerles reflexionar sobre los beneficios para su salud y para el medio ambiente.
– conocer el calendario de productos autóctonos de temporada y animarles a su consumo.
– crear un canal de comunicación con las familias para cambiar hacia hábitos más saludables
– fomentar el consumo de alimentos ecológicos y locales en los comedores escolares.
Con esta iniciativa tan interesante como necesaria, los niños aprenden qué es la agricultura y la ganadería ecológicas de forma didáctica, amena y divertida.
.