Especial: historia de la Agriculutura Parte IV

Siglo XIX. Explotacion colonial, un nuevo esclavismo

El trafico de esclavos desde Africa se redujo notablemente desde la prohibicion de este comercio por los britanicos y el establecimiento de una policia naval en los oceanos. La esclavitud sobrevivio en el califato de Sokoto, en la region del Sahel, el mayor estado africano antes del colonialismo. Grandes señores y grandes propietarios empleaban mano de obra esclava en sus plantaciones. La trataban mejor que los europeos a sus siervos. Otros estados africanos precoloniales se basaban en la pequeña propiedad agricola, como el de Ghana.

La transformacion de estos pequeños y grandes reinos africanos en colonias introdujo la explotacion minera y el sistema de las cosechas rentables (cash crops), para financiar el coste extremo de la aventura colonial. Esto produjo graves daños a la forma tradicional de vida, y hundio en la miseria a numerosas familias que hasta entonces habian vivido en libertad.

Hubo lugares, sin embargo, que respondieron bien a las nuevas formulas de cosechas rentables, como el cacao en Ghana, que de 27.000 libras de exportaciones en 1900, paso a 8,2 millones en 1925. Tambien exportaba Africa aceites y otras materias primas que favorecieron el crecimiento europeo hasta la Primera Guerra Mundial.

Alemania se empeño en adaptar sus colonias a su forma de entender la explotacion agricola, y esto dio lugar a sublevaciones en Tanganica (hoy Tanzania) y estragos en otras colonias del sur de Africa.

Sureste Asiatico y la India

Surgieron empresas europeas que dominaron la exportacion de estas cosechas rentables.

El Sureste Asiatico sufrio un proceso colonizador semejante durante la segunda mitad del siglo XIX. El caso de Holanda en Indonesia es significativo. El gobierno se hizo con el control de la arruinada Compañia Holandesa de las Indias Orientales, e introdujo un sistema de trabajo en las plantaciones que obligaba a los campesinos a dedicar el 20 por ciento de su tierra a las cosechas rentables, por lo general, azucar, indigo y cafe.

La produccion de este ultimo producto fue tan grande que el termino cafe se identifico con el de «Java». Tambien llego a competir Indonesia con Cuba en la produccion de azucar. Algunos años en los que fallo el monzon provocaron gran ruina, y el sistema estatal obligatorio de cultivo fue suprimido, y se abrio el territorio a la iniciativa privada.

La conquista britanica de la India desde el siglo XVIII puso en contacto a los conquistadores con sistemas agricolas que los occidentales consideraban atrasados. Sin embargo algunos funcionarios reconocieron las virtudes y el ingenio de los agricultores hindues en la resolucion de problemas como la irrigacion.

Las necesidades britanicas eran materias primas y productos alimenticios baratos, y la India se convirtio a la vez en una fuente de ingresos fiscales y un mercado para las manufacturas inglesas. Se abstuvieron de cargar a los agricultores indios con gravamenes y exigencias abusivas, porque eran la mayoria de la poblacion a la que podian exprimir con medidas «legales», que sobrepasaron la capacidad de pago de los tributarios.

En 1769-70, Bengala sufrio una severa sequia que produjo una ruina generalizada. El hambre acabo con la vida de la tercera parte de sus 30 millones de habitantes. Tras algunos intentos de reformar el sistema agrario, se introdujo el llamado Permanent Settlement of Bengal, que establecia un sistema estable de impuestos, y un orden de propiedad basado en los zamindaris o señores locales.

Los zamindaris que no pagaban sus impuestos eran expropiados y su tierra vendida en publica subasta. Esto creo un mercado de la tierra. Los beneficiaron fueron terratenientes o propietarios urbanos que forzaban a los campesinos a producir cosechas rentables.

Algunos propietarios consiguieron sacar rentabilidad a este metodo. Por ejemplo, los cultivadores de amapolas, que producian opio para la exportacion a China y a la propia Gran Bretaña. En 1837 se producian en la India 2.000 toneladas de opio.

Pero en general, las desigualdades y exacciones produjeron sucesivos motines y sublevaciones en diversas partes del subcontinente, porque los impuestos abusivos daban lugar a prestamos de potentados indios que solian saldarse con la expulsion de los campesinos de sus tierras. Los propietarios de tierras donde se cultivaba indigo (que procede de la palabra India) emplearon formulas violentas para que los campesinos lo cultivaran, y esto provoco una revuelta que acabo con el cultivo de indigo en Bengala.

Despues de estas rebeliones empezo a tejerse la India con una red ferroviaria que facilito el transporte de cosechas como el algodon y el trigo, que los britanicos fomentaron como una manera de compensar un mercado inestable. La causa de este desarrollo hacia mediados del siglo XIX fue la falta de algodon procedente de las ex-colonias norteamericanas, por razones climaticas o por la guerra civil. En Inglaterra, miles de obreros de fabricas textiles fueron condenados al hambre.

No obstante, la extension del algodon y el trigo costo tiempo, y vino acompañada de problemas y altercados entre cultivadores y prestamistas de dinero. En la region del rio Narmanda, en el centro de la India, el cultivo prospero, los britanicos quisieron aprovechar las circunstancias para subir los impuestos, pero la competencia de otras regiones exportadoras arruinaron a los campesinos, endeudados con los prestamistas. Hacia 1905 Narmanda dependia de las importaciones de alimentos.

La produccion agricola aumento poco a poco en la India a lo largo del siglo, a pesar de los contratiempos climaticos y los conflictos generados por la codicia de los grandes señores y los administradores britanicos. Se registraron numerosas hambrunas. Los britanicos impusieron un sistema de trabajos publicos para asistir a los afectados por las catastrofes naturales.

Se construyeron sistemas de irrigacion. Hacia el final del siglo, un sexto de la tierra cultivable india recibia agua. La administracion britanica tambien acabo dedicando esfuerzos a la mejora de los cultivos, algo que se advirtio bien el el siglo XX. Un problema que los ingleses fueron incapaces de resolver fue el de los prestamistas, que terminaba sometiendo a multitud de campesinos a una practica esclavitud.

China

China era en el siglo XIX una paradoja agricola. Era la mayor sociedad agraria del planeta, con propiedad privada de la tierra y años de excelentes cosechas. Y a la vez, era vulnerable a tremendas catastrofes climaticas, sequias e inundaciones monzonicas. Si la intervencion del gobierno no era acertada (lo fue durante el siglo XVIII, bajo la dinastia Qing) , se producian grandes motines y revueltas campesinas. En 1796 se registro una rebelion organizada por la sociedad secreta «Loto Blanco», que fue apoyada por las masas campesinas. Al gobierno le costo ocho años sofocarla, pero quedo como simbolo utopico-religioso de los campesinos contra el poder.

Dos regiones agrarias tenia China hacia 1800: el norte, con agricultura de subsistencia y propiedad privada de las tierras; y el sur, donde se cultivaban cosechas rentables (cash crops) y tierra en renta.

La mayoria de los bosques chinos se habian reducido a casi nada hacia el año 1800. La erosion y la desecacion se hicieron comunes. A esto se añadio unos años de inundaciones del rio Amarillo entre finales de 1830 y 1855. El curso del rio cambio a lo largo de centenares de kilometros, y las inundaciones costaron la vida a cientos de miles de personas.

Innumerables pequeños agricultores descubrieron que cultivar algodon y morera (para los gusanos de seda) les daba mas oportunidades que los cultivos de subsistencia de arroz. Los graneros gubernamentales se vaciaron y no pudieron servir de socorro en las hambrunas. En algunos casos, los administradores de los graneros se dedicaban a especular con lo que habia almacenado. La consecuencia fueron sublevaciones y represiones.

La rebelion mayor fue la Taiping, entre 1850 y 1864, en el sur de China. Tuvo exito gracias a sus proclamas igualitarias, y a que se dirigia desde una organizacion secreta apoyada por misioneros cristianos. No obstante su programa igualitario no fue aplicado al pie de la letra, y los campesinos se desilusionaron, entregandose a otra sublevacion en China Central, la Nien.

Dice Tauger que ninguno de los dos movimientos consiguio establecer una forma mas justa de distribucion, y que arruino los sistemas de ayudas agrarias del gobierno Qing. Esto facilito la entrada de potencias occidentales en China. Las hambrunas causadas por el fenomeno climatolofico del Niño entre 1876-78 y 1899-1900 devastaron China, que entro en el nuevo siglo debilitada y en manos de potencias coloniales. (En relacion con el Niño, vease esta noticia publicada por el New York Times, donde se analizan sus desventajas, pero tambien sus ventajas, que daña mucho en Suramerica, y es aprovechado en Norteamerica y en Europa, si bien provoca sequias e inundaciones catastroficas)

Oriente Medio

Egipto era el pais con mayor poblacion agraria de la zona. Era provincia del Imperio Turco, dominada por señores llamados mamelucos. Exportaba grano, que fue muy util a los revolucionarios franceses durante los peores años de finales del siglo XVIII. Hacia 1811, un virrey otomano se empeño en occidentalizar Egipto, y quiso diezmar a los mamelucos. Para pagar las importaciones de occidente, introdujo un sistema de trabajo obligatorio para el cultivo de algodon entre los granjeros. Un campo cultivado en Yemen

La produccion de esta matera primar se incremento. Los campesinos aguantaron las presiones gubernamentales y las malas cosechas y hambrunas, hasta que a finales de la decada de 1870 se sublevaron, derrocando a sua gobernantes, lo que aprovecharon los britanicos para ocupar el pais y convertirlo en protectorado.

Durante el dominio ingles se produjo un sistema de plantaciones algodoneras, en el que a los campesinos se les entregaba en usufructo una pequeña parcela de tierra para su supervivencia. Se les concedian prestamos que en su mayoria no podian devolver, de modo que al final trabajan el algodon a cambio de nada, igual que si fueran esclavos sureños en los Estados Unidos.

Iberoamerica (Tauger dice Latinoamerica)

Las economias iberoamericanas tras la independencia continuaron siendo agrarias, con la tierra en manos de granes terratenientes, si bien sobrevivieron pequeños campesinos.

El caso de Mexico se basaba en la ideologia liberal que favorecia la propiedad privada. Las leyes en este sentido no fueron del todo eficaces, por la resistencia de la Iglesia a la desamortizacion de sus tierras, de los agricultores conservadores, y por la debilidad del gobierno para imponer la ley. En 1856-59 el gobierno de Benito Juarez de enfrento con resolucion a la Iglesia.

Esto dio lugar a la resistencia conservadora y a la llamada Guerra de La Reforma, entre 1858 y 1860. La ley afectaba tambien a las tierras comunales o ejidos. Al no poseer los campesino ningun documento de propiedad, las tierras expropiadas terminaron en manos de especuladores, que expulsaron a los campesinos; algunos de los grandes propietarios eran hombres de negocios gringos. Las rebeliones se multiplicaron.

Muchos campesinos trabajaban como peones en haciendas, una institucion colonial. Los dueños de la tierra les daban en prestamo una parcela y dinero para que la cultivaran. Esto ocurria sobre todo en el norte.

En el sur, en la peninsula de Yucatan el cultivo mas rentable era el de henequen, un agave con fibras largas que demandaban los rancheros gringos y tambien la industria. Los terratenientes utilizaron la ley de liberalizacion de la tierra para convertir a los agricultores de la zona en peones sin tierra.

Los conflictos armados de los indigenas con los propietarios, la mayoria de origen europeo, duraron medio siglo. Tambien en las plantaciones de caña de Morelos la servidumbre tenia caracteristicas de esclavitud, con unas 750.000 personas en estas condiciones.

En el resto del continente, las condiciones del trabajo agricola fueron semejantes. Los terratenientes utilizaron su poder politico para orientar sus paises hacia la exportacion, de modo que introdujeron un sistema llamado neocolonialismo. La riqueza de los grandes propietarios se sostenia en la pobreza de una mano de obra servil, aunque sus metodos de produccion fueran modernos.

Ciencia y comercializacion de la agricultura

«Al tiempo que los sistemas agrarios clausuraban su alianza con la fuerza de trabajo servil a lo largo del siglo XIX», sostiene Tauger, «los cientificos agrarios completaban el primer conocimiento sistematico de los procesos quimicos y biologicos de la produccion agricola».

El edafologo Carl Sprengel mostro en 1828 que las plantas necesitan determinados compuestos quimicos, y que si no los tienen crecen mal o dejan de crecer. Justus von Liebig escribio el primer libro de texto sobre el tema en 1840, hoy un clasico: «Quimica organica y su aplicacion a la agricultura y a la fisiologia». Otra figura fue el monje austriaco Gregor Mendel, fundador de la genetica moderna.

El nitrogeno pronto se convirtio en el fertilizante mas buscado por los agricultores de todo el mundo. En 1800, el naturalista Alexander Humbolt descubrio que los agricultores peruanos usaban excrementos secos de aves, llamados guano, para incrementar sus cosechas. Pronto se confirmo el hecho en Europa. El gobierno britanico tomo posesion de las islas Chincha, donde se registraba el fenomeno del guano, e importo a chinos que trabajaron en condiciones de esclavitud, con una serie de enfermedades derivadas del tratamiento del guano. Cuando las «minas» se agotaron en 1870, habian extraido de ellas 13 millones de toneladas.

El Congreso de los Estados Unidos aprobo la Ley de las Islas del Guano en 1856, y para 1900 ya habian ocupado 91 islas, y llevado a la muerte o a la invalidez a miles de trabajadores esclavizados que, en ocasiones, se sublevaban.

Marx primero y luego Lenin denunciaron «la agricultura capitalista» que distanciaba el campo de la ciudad y arruinaba la tierra. Los ganaderos intentaban mejorar las razas y lo conseguian, y los expertos agricolas desarrollaban variedades nuevas de plantas. Algunas de estas variedades se experimentaban en diferentes suelos de diferentes regiones del planeta, en un segundo acto de lo ocurrido tras el descubrimiento de las Americas.

Ciertas consecuencias inesperadas nublaron el proyecto. En 1880 se descubrio que un insecto llamado phylloxera, llegado de los Estados Unidos, estaba arruinando los viñedos franceses. Esto les llevo a importar viñas sanas de California, resistentes al parasito, y consiguieron que arraigaran en Europa.

Otro caso fue el de los hongos que destruian los tallos de los cereales, que arrasaron una cosecha tras otra en las Grandes Llanuras de los Estados Unidos. La solucion la aportaron importaciones de variedades de cereales de las estepas rusa y asiatica, que resistian el frio, el calor, la sequia y los hongos. Esto se consiguio gracias al teson de agricultores mennonitas y del Servicio de Desarrollo Agricola de los Estados Unidos (USDA). Un hecho derivado del asunto fue que estos cereales no servian para harina de pan, sino para pasta, cuyo consumo se extendio por Norteamerica y Europa.

La produccion agricola sufrio otra transformacion en su expansion mercantil por todo el planeta. Hasta el siglo XIX, los productores agricolas vendian su cosecha a pequeños intermediarios casi siempre locales. Ya entonces su papel era odiado por los campesinos, que recibian bajos precios, y por los consumidores de las ciudades, que tenian que pagar muy caro el producto. Los gobiernos intervenian contra los intermediarios cuando habia riesgo de motin.

Entonces salio Adam Smith en su «La riqueza de las naciones» diciendo que los precios altos del grano eran utiles para racionarlo en tiempo de escasez. Los gobernantes se cogieron como un clavo ardiendo a la teoria y se la repetian a los pobres hambrientos que reclamaban bajos precios. Los defensores de los menesterosos, como William Cobbett, aseguraron que «la economia moral requeria precios que los pobres pudieran permitirse pagar».

En el proceso, surgieron grandes empresas encargadas de la compra y distribucion de grano por todo el mundo, que todavia dominan el panorama mercantil.

Se dividen, dice Tauger, en dos grupos: los procesadores de alimentos y los comerciantes.

Los primeros agronegocios fueron los de Continental, Dreyfus, Bunge y Cargill, que empezaron siendo pequeños distribuidores casi locales, pero con unos ejecutivos sagaces que expandieron por todo el planeta su negocio.

El otro sector fue el de los procesadores industriales de alimentos, algo necesario para garantizar que los intercambios y el comercio internacional funcionara bien. Una de las principales empresas que se consolido en el negocio de envios navieros y proceso de los alimentos fue Lever Brothers, que se inicio en el negocio del jabon, y que dominaba las exportaciones de aceites africanos. En un breve plazo fue una de las tres grandes compañias de comercio alimentario del mundo.

Conclusiones

La agricultura se libera de los vestigios medievales a lo largo del siglo XIX y adquiere las caracteristicas de los sectores industriales punteros: produccion en masa, mercados mundiales, comercio extensivo y a grandes distancias, y un incremento en la concentracion de los negocios comerciales y de procesamiento.No obstante, la agricultura sigue subordinada a los desastres naturales y al poder dominante en cada momento y lugar, sostiene Tauger.

Los desastres naturales como El Niño y el calentamiento global, que devastan grandes regiones del planeta hacia finales del siglo XIX, son fenomenos cronicos.Las oscilaciones de los mercados nacionales e internacionales dan lugar a momentos de bonanza y momentos de ruina, que fuerzas a millones de campesinos a convertirse en peones. Estas crisis se traducen en rebeliones agrarias.

El poder de los campesinos de los paises europeos mas desarrollados disminuye. Incluso alli donde los campesinos se imponen con la fuerza de los votos, sus intereses quedan en manos de grupos politicos mas fuertes, y el tema agrario es uno mas de los que manejan los gobiernos.

Esto levanta el escenario de nuevos conflictos y reformas politico-economicas. La opinion publica interviene criticando a los dirigentes politicos por las hambrunas, y exigiendo reformas que se traduciran en hechos inesperados.

La evolucion del mundo agrario en el siglo XIX muestra la fortaleza del asunto en la economia global. A pesar de que la industria pronto sobrepaso en importancia a la agricultura en Gran Bretaña y otros paises industrializados, continuo siendo la base de la vida social. Los politicos britanicos, por ejemplo, a pesar de ser su pais «el taller industrial del mundo entero», se esforzaron con el libre comercio en crear las condiciones de que Gran Bretaña pudiera alimentarse gracias a los transportes maritimos y a su marina de guerra.