Mecanismos de supervivencia de las malezas

Producción de Semillas: A través de este mecanismo, las plantas que se desarrollan bajo condiciones adversas o emergen dentro de coberturas de follaje densos de plantas cultivables competitivas, pueden dar lugar a progenies de futuras poblaciones .

Longevidad de la Semilla: La vida de las semillas varía de unas cuantas semanas a varios años, dependiendo de las especies y de las condiciones ambientales, pero raramente es, mayor de unas cuantas décadas. Las semillas de leguminosas se caracterizan por la persistencia de su viabilidad durante largo tiempo. En semillas del género Mimosa, se ha encontrado viabilidad aún después de 50 años de almacenamiento, incluyéndolas dentro de su clasificación como semillas macrobióticas.

Desarrollo y Maduración de la Semilla: En muchas especies de malezas, las semillas maduran aún después de haberse arrancado la planta del suelo, un ejemplo es la Verdolaga (Portulaca oleracea) ).

Agresividad: Ésta se establece debido a que las poblaciones de malezas son numerosas, tienen una alta velocidad de crecimiento y gran desarrollo, alta capacidad competitiva (por su gran rusticidad y capacidad de adaptación a condiciones ambientales).

Diseminación de las Semillas: Las semillas de las malezas pueden ser diseminadas por medios físicos (agentes de dispersión abiótica): agua (hidrocoria) y viento (anemocoria) y agentes de dispersión bióticos ó biológicos: animales (endozoocoria), etc.

Muchas semillas de malezas carentes de elementos especializados para su dispersión, son transportadas por el agua de las corrientes naturales, canales de riego y drenajes, o por las inundaciones. Las semillas y frutos de algunas malezas pueden presentar formas aladas, con plumas, púas, espinas, ganchos, pelos ó pelusas, que ayudan a su dispersión por el aire y/o a través de los animales. Otras sencillamente presentan dehiscencia explosiva, lo cual permite lanzar las semillas a distancias considerables de la planta madre Ej. La Yuquilla (Ruellia tuberosa), etc .

Los animales silvestres como los domésticos ayudan a la dispersión de las malezas, cuando éstas son consumidas; las semillas pasan por el tracto digestivo de los animales sin perder su viabilidad y haciéndose más propicias a la germinación por el efecto de los jugos gástricos (escarificación) Ej: La Tiña (Tillandsia recurvata), entre otras. El hombre es también un propagador de semillas de malezas, al transportarlas en sus ropas, en cargamentos de semillas agrícolas, en el heno, en los cauchos del transporte automotor, en los implementos agrícolas, etc. Ej: Paja Rugosa (Ischaemun rugosum), etc .

Germinación: Consta de varias etapas que se manifiestan al realizarse el cambio de un embrión en estado de reposo a un embrión metabólicamente activo, mediante un aumento de tamaño y emergiendo de las semillas. Para que una semilla germine debe contar con un ambiente favorable para tal proceso. Esto incluye un abastecimiento adecuado pero no excesivo de agua, temperatura adecuada, composición proporcionada de gases (O/ CO2) en la atmósfera, iluminación, etc .

Latencia de las Semillas: La latencia puede ser clasificada de acuerdo a su procedencia en:

Latencia de la Cubierta Exterior, la cual puede ocurrir a través de: a) Una restricción mecánica (Absorción de agua y O2), donde la dureza de la cubierta impide que el embrión y órganos de crecimiento se desarrollen. Ej: (Mimosa tenuiflora), (Paspalum notatum), etc. b)Impermeabilidad de la semilla al agua, mediante un recubrimiento de cera, suberina, etc. Ej El Bejuquillo (Centrosema pubescens), etc. c) Impermeabilidad al oxígeno.

Latencia por el Embrión: a) Inmadurez fisiológica, donde las semillas no llegan a tener embriones completamente maduros. Ej: La Pira (Amaranthus spp.), etc. b) Carencia de hormonas y enzimas durante el período de latencia.

Latencia por Inhibidores: Los más comunes son los compuestos orgánicos aromáticos pero también actúan algunos ácidos grasos o iones metálicos. Los compuestos aromáticos incluyen: fenoles, ácidos cinámicos (ácido cafeíco y ácido cumárico) y la lactona. Ej: Guayacán (Andropogon gayanus), el Gamelote (Panicum maximun), etc .