Roya parda de cereales

 

Enfermedades de Cereales, Roya parda (Puccinia triticina Roberge, P. recondita Eriksson)

Roya parda de cereales, Puccinia triticina, P. recondita


Roya parda de cereales, Puccinia triticina Roberge, P. recondita Eriksson, los ataques fuertes perturban la asimilación de nutrientes y modifica el metabolismo general de la planta.


Descripción de Roya parda de cereales, Puccinia triticina, P. recondita


La roya parda puede afectar también a la cebada, aunque es más frecuente en trigos. En trigo está causada por el hongo, Puccinia recondita Roberge (=Puccinia triticina Eriksson) y en cebada por Puccinia hordei Otth.


Los hongos, del género Puccinia son parásitos obligados, penetran por los estomas, siendo de infección localizada y se manifiestan en forma de pequeñas pústulas pulverulentas en todas las partes aéreas de la planta. De las pústulas salen grandes cantidades de esporas redondas y unicelulares, que aseguran la dispersión de la enfermedad de manera rápida.


A finales de temporada aparecen soros oscuros. Se trata de esporas bicelulares rodeadas de una membrana espesa que son la forma invernante. Germinan en primavera, infectan a las plantas huéspedes y de las pústulas de estas plantas, salen esporas que pueden volver a infectar al cereal, completando así su ciclo evolutivo. La propagación se hace por el viento a distancias considerables.


Enfermedades de Cereales, Roya parda (Puccinia triticina Roberge, P. recondita Eriksson)

» href=»about:/fotos-videos/fotos/cereales-enfermedades/roya-parda-3-21831″>Roya parda de cereales, Puccinia triticina, P. recondita


Síntomas y daños de Roya parda de cereales, Puccinia triticina, P. recondita


La sintomatología más frecuente son las pústulas de roya que recubren uniformemente el limbo de la hoja, preferentemente en la cara superior. Las glumas y las aristas también pueden presentar síntomas. Habitualmente los ataques se detectan alrededor del espigado. Según la intensidad de la enfermedad, las hojas estarán más o menos recubiertas por las pústulas, con una disposición aleatoria y dejando escapar un polvo pardo constituido por esporas redondas y ligeras que serán fácilmente transportadas por el viento.


Cuando las hojas están bastante colonizadas, o cuando la temperatura y las condiciones higrométricas se vuelven desfavorables a la enfermedad, aparecen pústulas negras que no se abren y que reemplazan a las pústulas pardas, iniciando la fase sexuada del parásito.


Los ataques fuertes perturban la asimilación de nutrientes y modifica el metabolismo general de la planta, el crecimiento de la planta resulta afectado y baja el rendimiento de la misma.


Período crítico para el cultivo


El cultivo es sensible en todas las fases de desarrollo, no obstante el periodo crítico se da en la fase final del encañado y hasta la maduración del cultivo.


Seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo


El muestreo realizado en una parcela es únicamente válido para esa parcela pero resultan indicativos de la situación de la enfermedad y pueden servir de alerta para el resto de la zona. Se realizará un recorrido en diagonal o en zigzag por toda la parcela.


Las observaciones se realizarán directamente sobre las hojas, en un mínimo de 100 tallos principales, controlándose la presencia de la enfermedad sobre el tallo principal y sus 3 últimas hojas desplegadas en el periodo entre dos nudos y floración.


Medidas de prevención y/o culturales


Las medidas preventivas recomendadas son:


– Sembrar variedades poco sensibles.
– Eliminar ricio de trigo en el periodo intercultivo.
– No realizar siembras precoces.
– Realizar una fertilización sin excesos de nitrógeno.


Umbral/Momento de intervención


Se recomienda intervenir con funguicidas cuando se supera el umbral:


-Desde dos nudos a zurrón, cuando empiezan a verse las primeras pústulas observar semanalmente la evolución de la intensidad del ataque y tratar cuando el 20 % de plantas muestren presencia de pústulas en las 3 últimas hojas desarrolladas.


-Desde espigado a floración, tratar cuando el 50 % de plantas muestren presencia de pústulas en las 2 últimas hojas y/o espiga.


Medidas alternativas al control químico


No existen alternativas al control con fungicidas. Para minimizar el uso de los medios químicos, hay que considerar las medidas de prevención y/o culturales.


Medios químicos


Se podrán utilizar los productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El tratamiento químico deberá realizarse cuando se supere el umbral descrito y en el momento definido.


Criterios de selección de métodos de control


Se priorizan las medidas preventivas y los métodos de control culturales.


Bibliografía con información de Roya parda de cereales, Puccinia triticina, P. recondita


Varios. 2010. Productos y tratamientos recomendados para el tratamiento de las enfermedades del cereal. Navarra Agraria 180.


Fuente y referencia: Publicación del Ministerio de Agricultura de España, Guia de Gestión Integrada de Plagas Cereales de Invierno. Madrid 2015.


Roya parda de cereales, Puccinia triticina Roberge, P. recondita Eriksson, descripción, daños y control integrado