Determinacion del sexo
La Reina a muy temprana edad sale en sus vuelos nupciales a fecundarse lejos de su colonia con varios machos, de 10 a 17 zanganos, a los que le extirpa sus organos sexuales depositando las celulas germinativas o espermas en un organo llamado espermateca. Los espermas estan en capas mas o menos mezclados y la reina los utiliza durante toda su vida util para fertilizar sus ovulos.
La colonia de abejas es considerada como una super familia con una madre comun pero con muchos padres, cada uno de los zanganos con que se apareo la reina. Las obreras hijas del mismo zangano representan una subfamilia, habiendo tantas subfamilias como zanganos se aparearon con la reina. Las obreras que componen una subfamilia son hermanas entre si, pero con las de otra subfamilia son medio hermanas. Los zanganos son hermanastros de las obreras y de las PRINCESAS . De esta forma en un mismo momento en la colonia hay obreras con diferentes grados de parentesco.
Normalmente los huevos de insectos y otros animales no se desarrollan sino hasta que haya tenido lugar la fertilizacion. Sin embargo en casi todos los insectos del orden Himenoptera (incluidas las abejas) los ovulos no fecundados pueden dar origen a un adulto perfecto. Este tipo de reproduccion sin la intervencion masculina se llama partenogenesis. Las hembras (obreras y reinas) se desarrollan a partir de huevos fecundados conservando el numero diploide 2n de cromosomas de la especie (32 cromosomas), mientras que los machos normales se desarrollan a partir de ovulos no fecundados, poseen solamente el numero haploide (n) de cromosomas, proveniente de la madre (16 cromosomas). De esta manera en los zanganos los genes que controlan un caracter no se encuentran de a pares sino que siempre encontramos un alelo.
Todos sabemos que las hembras vienen de los huevos fertilizados y los varones normales de los ovulos directamente, sin ser fertilizados por el esperma
Contemporaneamente la partenogenesis era considerada la base de la determinacion de sexo en abejas. La teoria era que si tenia un sistema de cromosomas (haploides ) era macho y si tenia dos sistemas de cromosomas (diploides), era hembra. Mientras que esto es una explicacion razonable, esta teoria ahora se sabe que es falsa.
Los cromosomas contienen las unidades hereditarias llamadas los genes y todas las formas de un gene que puede ocurrir en un lugar geometrico se llaman los alelos.
El alelo significa una version de un gene. Por ejemplo los genes para los ojos azules y los ojos marrones son alelos del gene del color del ojo. Los que controlan el sexo en abejas se llaman alelos del sexo
Tanto las reinas como las obreras tienen dos pares de cromosomas, ellos llevan dos alelos para cada gene, uno en cada miembro del par. Si ambos alelos estan del mismo tipo, la condicion es homosigosis; si son diferentes, la condicion es heterozigosis. En algunas circunstancias heterozigoticas, un alelo enmascarara la expresion del otro y se dice ser dominante. El alelo que tiene su expresion enmascarada se dice que es recesivo. Los zanganos normales pueden llevar solamente un tipo de alelo porque son haploides; asi, los llaman hemizigoticos.
Hay una regla muy simple para determinar el sexo en las abejas:
Si hay dos diversos alelos del sexo presentes, la abeja se convertira en una hembra, (una obrera o una reina). Si hay solamente un tipo de alelo presente, la abeja se convertira en un Zangano.
Hay solo dos posibilidades para que un solo tipo de alelo este presente;
1-Cuando nace de un ovulo no fertilizado, de modo que contenga solamente un alelo del sexo, tenemos el caso de un Zangano Normal.
2-Pero puede ocurrir que si se fertiliza el ovulo tenga ambos alelos del sexo iguales, el proveniente de la madre y del padre. Este huevo fertilizado tambien se convertira en un zangano, pero este zangano sera anormal porque es diploide, el contiene dos sistemas de cromosomas y no puede funcionar como un zangano normal. Estos zanganos diploides son destruidos siempre por las abejas obreras, que los comen tan pronto como nacen
Se piensa que hay cerca de 19 diversos alelos del sexo. Hay probablemente mas, pero este es hasta ahora los que se conocen. este es un ejemplo muy claro de porque es tan importante conservar la diversidad genetica. Cuanto mas alelos del sexo tengamos en nuestra poblacion de la abeja, cuanto mas solidos seran los patrones de la cria, y habra mas abejas en la colmena para recoger la miel
En los animales y las plantas la cosa es diferente, cuando ambos alelos sexuales son identicos XX nace una hembra y cuando son distintos XY nace un varon, el alelo Y determina la condicion de varon y es dominante por lo tanto cuando esta presente enmascara al alelo hembra X siendo el XY un macho.
ABEJAS PLANTAS Y ANIMALES
Madre Padre Madre Padre
KI x A XX x XY
K I KA IA XX XY XX XY
Dijimos que la abeja hembra es diploide (32 cromosomas), en cambio el macho lleva solamente 16 cromosomas (haploide). Cada ovulo posee 16 cromosomas resultado de una meiosis normal. Los espermas son producidos a traves de una meiosis especial, en la cual todos los cromosomas van a una celula sexual y ninguno a la otra.
Por: Orlando Valega Apicultor de Apicola Don Guillrmo
Correo: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar
publica tu aviso gratis en www.guiaapicola.com.ar