Saltar al contenido
UnivAgricola

UnivAgricola

Agronomía al alcance de todos

  • Inicio
  • Biblioteca
    • Cs. Biologicas
      • Biologia
      • Botanica
      • Ecologia
      • Entomologia
      • Fisiologia
      • Fitopatologia
      • Genetica
      • Malezas
      • Microbiologia
      • Nutricion Vegetal
      • Zoologia
    • Cs. Sociales
      • Administracion de Empresas Agricolas
      • Comercializacion y Marketing Agricola
      • Desarrollo Rural
      • Economia Agricola
      • Gerencia Agricola
    • Ing. Agricola
      • Agricultura de Precision
      • Analisis Espacial
      • Climatologia
      • Estadistica y Diseño de Experimentos
      • Infraestructura
      • Maquinaria e Implementos
      • Riego
    • Suelos
      • Quimica de Suelos
      • Biologia de Suelos
      • Evaluacion de Tierras
      • Fertilidad
      • Fisica de Suelos
      • Genesis y Clasificacion de Suelos
      • Manejo y Conservacion de Suelos
    • Produccion
      • Produccion Animal
        • Acuicultura
        • Apicultura
        • Avicultura
        • Caprinos y Ovinos
        • Cunicultura
        • Porcicultura
        • Ganado Bovino
        • Nutricion Animal
        • Forrajicultura
      • Produccion Vegetal
        • Cereales
        • Frutales
        • Hortalizas
        • Oleaginosas
        • Raices y tuberculos
        • Leguminosas
        • Cultivos Tropicales Tradicionales
        • Ornamentales
        • Forestales
    • Transformacion
      • Industria Animal
      • Industria Vegetal
  • Videoteca
    • Videos de Cursos
    • 5 Minutos de Aprendizaje
  • Libreria
  • Aulas Virtuales
  • Preguntas
  • Servicios
    • Análisis Estadísticos de Datos
    • Análisis de Suelos y Plan de Fertilización
  • Otros
    • Biblioteca Virtual
    • Quienes Somos
    • Noticias

Categoría: Biologia

Así funcionan los biofertilizantes

febrero 23, 2017 rjcastillolopez Biologia, Cs. Biologicas, Ecologia, Microbiologia, Nutricion Vegetal, Produccion Vegetal

A mediados del siglo pasado surgió la llamada Revolución Verde, que se caracterizó por el aumento de la producción agrícola y el uso de los

Leer más

Escarabajo Leptinotarsa D en Patata, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada

febrero 23, 2017 rjcastillolopez Biologia, Cs. Biologicas, Ecologia, Horticultura, Produccion Vegetal, Raices y tuberculos

La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Escarabajo Leptinotarsa Decemlineata en Producción Integrada del cultivo de Patata se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.

Leer más

Algodoncillo del Olivo – Euphyllura olivina

febrero 22, 2017 rjcastillolopez Biologia, Cs. Biologicas, Fitopatologia, Oleaginosas, Produccion Vegetal

Algodoncillo del Olivo – Euphyllura olivina, homóptero que no suele provocar importantes daños con la sustancia algodonosa que segregan las ninfas. Descripción Es un homóptero

Leer más

MICROPROPAGACION DE ORQUIDEAS

febrero 22, 2017 rjcastillolopez Biologia, Botanica, Cs. Biologicas, Ecologia, Horticultura, Ornamentales, Produccion Vegetal, Propagacion

Los Hongos juegan un rol importante en la germinación de las semillas de orquídea. Estos viven en una relación simbiótica con algunos hongos desde el

Leer más

Soja – Estadios fenológicos de desarrollo de la soja Glycine max L – Codificación BBCH

febrero 20, 2017 rjcastillolopez Biologia, Botanica, Cs. Biologicas, Fisiologia, Leguminosas, Oleaginosas, Produccion Vegetal

Soja. Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo de la soja Glycine max L. MERR – Soja Munger et al., 1997 Código Código Descripción 2-dígitos 3-dígitos – la soja Glycine

Leer más

Orquideas: Datos Interesantes

febrero 20, 2017 rjcastillolopez Biologia, Botanica, Cs. Biologicas, Ecologia, Ornamentales, Produccion Vegetal

Sabías que…… Dentro del reino vegetal, la orquídea es la familia mas numerosa: hay mas orquídeas que coníferas o leguminosas o cualquier otro tipo de

Leer más

Navegación de entradas

«Entradas anteriores 1 … 8 9 10 11 12 … 35 Entradas siguientes»

Apuntes sobre el manejo de la granja porcina

Curso Manejo de Datos Experimentales

Podría Interesarte:

  • El cultivo del sésamo o ajonjolí (Sesamum indicum L.) en VenezuelaEl cultivo del sésamo o ajonjolí (Sesamum indicum L.) en Venezuela
  • ¿Qué es un ingeniero agrónomo? (VIDEO)¿Qué es un ingeniero agrónomo? (VIDEO)
  • Prevenir plagas y enfermedades en las plantasPrevenir plagas y enfermedades en las plantas
  • Nueva investigacion en el mejoramiento genetico de agentes de biocontrolNueva investigacion en el mejoramiento genetico de agentes de biocontrol
  • Uso de hormonas y antibioticos en produccion animal: Lo que hay que saberUso de hormonas y antibioticos en produccion animal: Lo que hay que saber

Enlaces Patrocinados

Análisis Estadístico

Cambio Climático, Economía y Desarrollo Rural

Entradas Populares

  • Via metodo genetico, logran en centro mexicano reproducir miles de abejas reinaVia metodo genetico, logran en centro mexicano reproducir miles de abejas reina
  • El invento que permite obtener biogas de excrementos animalesEl invento que permite obtener biogas de excrementos animales
  • consejos para combatir la mosca de la fruta (ceratitis capitata)consejos para combatir la mosca de la fruta (ceratitis capitata)
  • La carrera por una tecnica de sexaje in ovo continuaLa carrera por una tecnica de sexaje in ovo continua
  • Los arboles de sombra en los sistemas agroforestales de cacao mejoran la biodiversidad funcionalLos arboles de sombra en los sistemas agroforestales de cacao mejoran la biodiversidad funcional
Tema WordPress: Gambit por ThemeZee.