Saltar al contenido
Universidad Agrícola

Universidad Agrícola

Agronomía al alcance de todos

  • Inicio
  • Biblioteca
    • Cs. Biologicas
      • Biologia
      • Botanica
      • Ecologia
      • Entomologia
      • Fisiologia
      • Fitopatologia
      • Genetica
      • Malezas
      • Microbiologia
      • Nutricion Vegetal
      • Zoologia
    • Cs. Sociales
      • Administracion de Empresas Agricolas
      • Comercializacion y Marketing Agricola
      • Desarrollo Rural
      • Economia Agricola
      • Gerencia Agricola
    • Ing. Agricola
      • Agricultura de Precision
      • Analisis Espacial
      • Climatologia
      • Estadistica y Diseño de Experimentos
      • Infraestructura
      • Maquinaria e Implementos
      • Riego
    • Suelos
      • Quimica de Suelos
      • Biologia de Suelos
      • Evaluacion de Tierras
      • Fertilidad
      • Fisica de Suelos
      • Genesis y Clasificacion de Suelos
      • Manejo y Conservacion de Suelos
    • Produccion
      • Produccion Animal
        • Acuicultura
        • Apicultura
        • Avicultura
        • Caprinos y Ovinos
        • Cunicultura
        • Porcicultura
        • Ganado Bovino
        • Nutricion Animal
        • Forrajicultura
      • Produccion Vegetal
        • Cereales
        • Frutales
        • Hortalizas
        • Oleaginosas
        • Raices y tuberculos
        • Leguminosas
        • Cultivos Tropicales Tradicionales
        • Ornamentales
        • Forestales
    • Transformacion
      • Industria Animal
      • Industria Vegetal
  • Videoteca
    • Videos de Cursos
    • 5 Minutos de Aprendizaje
  • Libreria
  • Aulas Virtuales
  • Preguntas
  • Servicios
    • Análisis Estadísticos de Datos
    • Análisis de Suelos y Plan de Fertilización
  • Otros
    • Biblioteca Virtual
    • Quienes Somos
    • Noticias

Presentación curso gratuito on-line Genética Mendeliana para Agrónomos

septiembre 25, 2020 Hernan Laurentin Biologia, Cs. Biologicas, Cursos, Genetica
Compartir...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Ya disponible

 

 

La agronomía como confluencia de disciplinas que buscan mejorar la eficiencia de los procesos productivos, debe considerar factores predecibles e impredecibles en dichos procesos. Lo poco predecible que puede resultar el clima a corto plazo especialmente en las regiones tropicales, hace de la producción primaria o agricultura una actividad de alto riesgo de pérdidas económicas. Esta es una de las tantas razones por las cuales la agronomía debe optimizar los factores predecibles y combinarlos de la mejor manera para poder hacer frente a lo impredecible de otros factores. Entre los factores predecibles se encuentra el material biológico requerido para iniciar el proceso productivo, bien sea la semilla en el caso de la producción vegetal, o los animales pertenecientes a cierta línea genética o raza en el caso de la ganadería. Tanto la semilla como las razas o líneas genéticas animales requieren de procesos exclusivamente diseñados para su obtención y multiplicación. El primer paso que se hace para su obtención está dentro de las actividades de mejoramiento genético, el cual se define como la modificación de la estructura genética de una población con un fin determinado, ese fin determinado puede ser la obtención de una semilla con alto potencial de rendimiento, o resistente a plagas y enfermedades, o de buena calidad agroindustrial. Así mismo, ese objetivo en producción animal puede ser la obtención de una raza con alto potencial productivo, adaptado a condiciones ambientales específicas, con una eficiente conversión alimenticia, etc. Sea cual sea el objetivo, el mejoramiento genético está basado en la forma de alterar las características dadas por varios genes a la vez, y también en la forma de alterar las características dadas por solo un gen, y es este último aspecto el que es explicado por las leyes de Mendel. Al hacer referencia a estas, se hace referencia por extensión no solo a las leyes mendelianas como tal, sino también a las excepciones de dichas leyes, tanto aquellas que son consecuencia de cambios en las proporciones fenotípicas sin cambios en las frecuencias genotípicas, como aquellas que son consecuencia de cambios en las proporciones genotípicas. El presente curso inicia con los fundamentos conceptuales requeridos para el entendimiento de lo que son las leyes mendelianas, sigue con la explicación de éstas, y posteriormente discute sobre los que son las interacciones interalélicas o epistasis, la herencia extranuclear, la herencia ligada al sexo y el ligamiento de genes. La comprensión de estos conceptos,  son indispensables para abordar posteriormente el mejoramiento genético bien sea animal o de plantas

Ing. Agr. Hernán E. Laurentin T. (M. Sc., Ph. D.)

IR AL CURSO

CERTIFICADO: este curso, al igual que cualquiera de nuestros cursos, te da la oportunidad de obtener un certificado de aprobación, haz clic en este link https://universidadagricola.com/ahora-puedes-obtener-un-certificado-de-aprobacion-en-cada-uno-de-nuestros-cursos/ para que veas las condiciones

 

Compartir...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Agriculturaagronomiaaula virtualautosomaciscodominanciacromosoma homologocromosoma sexualdistribuciondominanciadominancia parcialdominanteenlineaepistasisF1F2gengen mitocondrialgenes duplicadosGeneticaherenciaherencia citoplasmaticaherencia extranuclearherencia ligada al sexoherencia nuclearligamientomapa cromosomicomapa de genesmapa de ligamientomonogenicoon lineonlinerecesivorepulsionsegregacionsegregantesuplementaciontrans

Navegación de entradas

Entrada anterior:¿Qué trae la nueva estrategia de la Comisión Europea para la ganadería?
Entrada siguiente:Ingrediente de alimento común probado seguro en toros

Apuntes sobre el manejo de la granja porcina

Curso Manejo de Datos Experimentales

Podría Interesarte:

  • Drones espantapajaros?Drones espantapajaros?
  • ¿Por Qué Este Mundo No Está Lleno De Orquideas? II¿Por Qué Este Mundo No Está Lleno De Orquideas? II
  • ¿Cómo se cultiva la planta de jengibre?¿Cómo se cultiva la planta de jengibre?
  • Aporte de CO2 en un invernaderoAporte de CO2 en un invernadero
  • Primeras labores a realizar para empezar un huerto ecologicoPrimeras labores a realizar para empezar un huerto ecologico

Enlaces Patrocinados

Análisis Estadístico

Entradas Populares

  • Recolección floral. Cómo recolectar las flores para que duren más tiempoRecolección floral. Cómo recolectar las flores para que duren más tiempo
  • Lavandin y adormidera, los cultivos alternativos mas rentablesLavandin y adormidera, los cultivos alternativos mas rentables
  • Aguado de Cítricos, Phytophthora spp., descripción, daños y control integrado.Aguado de Cítricos, Phytophthora spp., descripción, daños y control integrado.
  • Sensores inalambricos para mejorar la produccion y rentabilidad de los viñedosSensores inalambricos para mejorar la produccion y rentabilidad de los viñedos
  • El butirato mejora la resistencia a enfermedades en cerdos   Produccion AnimalEl butirato mejora la resistencia a enfermedades en cerdos Produccion Animal
Tema WordPress: Gambit por ThemeZee.