Saltar al contenido
UnivAgricola

UnivAgricola

Agronomía al alcance de todos

  • Inicio
  • Biblioteca
    • Cs. Biologicas
      • Biologia
      • Botanica
      • Ecologia
      • Entomologia
      • Fisiologia
      • Fitopatologia
      • Genetica
      • Malezas
      • Microbiologia
      • Nutricion Vegetal
      • Zoologia
    • Cs. Sociales
      • Administracion de Empresas Agricolas
      • Comercializacion y Marketing Agricola
      • Desarrollo Rural
      • Economia Agricola
      • Gerencia Agricola
    • Ing. Agricola
      • Agricultura de Precision
      • Analisis Espacial
      • Climatologia
      • Estadistica y Diseño de Experimentos
      • Infraestructura
      • Maquinaria e Implementos
      • Riego
    • Suelos
      • Quimica de Suelos
      • Biologia de Suelos
      • Evaluacion de Tierras
      • Fertilidad
      • Fisica de Suelos
      • Genesis y Clasificacion de Suelos
      • Manejo y Conservacion de Suelos
    • Produccion
      • Produccion Animal
        • Acuicultura
        • Apicultura
        • Avicultura
        • Caprinos y Ovinos
        • Cunicultura
        • Porcicultura
        • Ganado Bovino
        • Nutricion Animal
        • Forrajicultura
      • Produccion Vegetal
        • Cereales
        • Frutales
        • Hortalizas
        • Oleaginosas
        • Raices y tuberculos
        • Leguminosas
        • Cultivos Tropicales Tradicionales
        • Ornamentales
        • Forestales
    • Transformacion
      • Industria Animal
      • Industria Vegetal
  • Videoteca
    • Videos de Cursos
    • 5 Minutos de Aprendizaje
  • Libreria
  • Aulas Virtuales
  • Preguntas
  • Servicios
    • Análisis Estadísticos de Datos
    • Análisis de Suelos y Plan de Fertilización
  • Otros
    • Biblioteca Virtual
    • Quienes Somos
    • Noticias

Categoría: Biologia

UTILIZACIÓN DE LA LOMBRIZ

febrero 4, 2017 rjcastillolopez Biologia, Cs. Biologicas, Ecologia, Fertilidad, Lombricultura, Zoologia

Lombriz viva Como núcleos para iniciar nuevas explotaciones. Como alimento vivo se emplea en la cría de ranas, pesca deportiva y piscicultura Carne d e

Leer más

MANEJO DE UNA EXPLOTACIÓN DE LOMBRICES

febrero 4, 2017 rjcastillolopez Administracion de Empresas Agricolas, Biologia, Cs. Biologicas, Ecologia, Fertilidad, Lombricultura, Zoologia

El manejo consiste, en principio, en alimentar, mantener la humedad en las camas y proteger a las lombrices. A partir del momento en que introducimos

Leer más

FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN Y MANEJO DEL SUSTRATO A SER UTILIZADO COMO ALIMENTO DE LOMBRICES

febrero 4, 2017 rjcastillolopez Biologia, Cs. Biologicas, Ecologia, Fertilidad, Lombricultura, Zoologia

El sustrato se constituye en hábitat y fuente de alimento para las lombrices, por lo tanto debe reunir unas condiciones ambientales que hagan posible su

Leer más

CLASES DE SUSTRATOS A SER UTILIZADOS COMO ALIMENTOS DE LOMBRICES

febrero 4, 2017 rjcastillolopez Biologia, Cs. Biologicas, Ecologia, Fertilidad, Lombricultura, Zoologia

  ESTIÉRCOLES: Todos son excelentes como alimento especialmente el de los herbívoros porque son ricos en celulosa, en carbohidratos y en bacterias que desdoblan y

Leer más

Géneros de Orquídeas

febrero 4, 2017 rjcastillolopez Biologia, Cs. Biologicas, Ecologia, Ornamentales

Las orquídeas se distribuyen en los siguientes géneros:

Leer más

El genero laelia

febrero 4, 2017 rjcastillolopez Biologia, Botanica, Cs. Biologicas, Ecologia, Ornamentales

El género laelia comprende 23 especies. Pertenecen a la tribu epidendreae, subtribu eriinae, familia orchidaceae. Ha sido nombrado por Caius Laelius, filósofo y orador romano

Leer más

Navegación de entradas

«Entradas anteriores 1 … 16 17 18 19 20 … 35 Entradas siguientes»

Apuntes sobre el manejo de la granja porcina

Curso Manejo de Datos Experimentales

Podría Interesarte:

  • Diputado del PES propone reducir impuesto a la cervezaDiputado del PES propone reducir impuesto a la cerveza
  • La Región de Murcia se convierte en la capital mundial de la fruta de hueso procesada con el Congreso ‘Cancon14’La Región de Murcia se convierte en la capital mundial de la fruta de hueso procesada con el Congreso ‘Cancon14’
  • Recambio de reinas en otoñoRecambio de reinas en otoño
  • Microorganismos, los amigos de las hojasMicroorganismos, los amigos de las hojas
  • La orquídea (‘cattleya trianae’)La orquídea (‘cattleya trianae’)

Enlaces Patrocinados

Análisis Estadístico

Cambio Climático, Economía y Desarrollo Rural

Entradas Populares

  • ENFERMEDADES Y CURAS DE LAS ORQUÍDEASENFERMEDADES Y CURAS DE LAS ORQUÍDEAS
  • El Niquel en la Nutricion y Fisiologia VegetalEl Niquel en la Nutricion y Fisiologia Vegetal
  • Asociación de ganaderos le apuesta a proyecto de abonos orgánicosAsociación de ganaderos le apuesta a proyecto de abonos orgánicos
  • PRINCIPIOS DEL MANEJO INTEGRADO DE MALEZASPRINCIPIOS DEL MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS
  • Identificado el gen que hace los tomates grandes y rechonchosIdentificado el gen que hace los tomates grandes y rechonchos
Tema WordPress: Gambit por ThemeZee.