Saltar al contenido
Universidad Agrícola

Universidad Agrícola

Agronomía al alcance de todos

  • Inicio
  • Biblioteca
    • Cs. Biologicas
      • Biologia
      • Botanica
      • Ecologia
      • Entomologia
      • Fisiologia
      • Fitopatologia
      • Genetica
      • Malezas
      • Microbiologia
      • Nutricion Vegetal
      • Zoologia
    • Cs. Sociales
      • Administracion de Empresas Agricolas
      • Comercializacion y Marketing Agricola
      • Desarrollo Rural
      • Economia Agricola
      • Gerencia Agricola
    • Ing. Agricola
      • Agricultura de Precision
      • Analisis Espacial
      • Climatologia
      • Estadistica y Diseño de Experimentos
      • Infraestructura
      • Maquinaria e Implementos
      • Riego
    • Suelos
      • Quimica de Suelos
      • Biologia de Suelos
      • Evaluacion de Tierras
      • Fertilidad
      • Fisica de Suelos
      • Genesis y Clasificacion de Suelos
      • Manejo y Conservacion de Suelos
    • Produccion
      • Produccion Animal
        • Acuicultura
        • Apicultura
        • Avicultura
        • Caprinos y Ovinos
        • Cunicultura
        • Porcicultura
        • Ganado Bovino
        • Nutricion Animal
        • Forrajicultura
      • Produccion Vegetal
        • Cereales
        • Frutales
        • Hortalizas
        • Oleaginosas
        • Raices y tuberculos
        • Leguminosas
        • Cultivos Tropicales Tradicionales
        • Ornamentales
        • Forestales
    • Transformacion
      • Industria Animal
      • Industria Vegetal
  • Videoteca
    • Videos de Cursos
    • 5 Minutos de Aprendizaje
  • Libreria
  • Aulas Virtuales
  • Preguntas
  • Servicios
    • Análisis Estadísticos de Datos
    • Análisis de Suelos y Plan de Fertilización
  • Otros
    • Biblioteca Virtual
    • Quienes Somos
    • Noticias
  • Presentación curso on-line Introducción al Mejoramiento Genético

        Dentro de las estrategias que maneja la agronomía para hacer más eficientes los procesos agrícolas y pecuarios, está

  • Presentación Curso On-line Gratuito Genética: Origen y Efecto de las Mutaciones

        El proceso de evolución de toda especie ha sido posible gracias a las mutaciones. La forma en que

  • Que es un herbicida sistemico

    Que es un herbicida sistemico

    Las malas hierbas y las malezas de los terrenos suelen causar más de un dolor de cabeza a los agricultores.

  • ¿Qué es un virus? (VIDEO)

    Un virus es un agente infeccioso constituido por ácidos nucleicos (ADN o ARN) y proteínas. Esto lo hace indudablemente una

  • Rentabilidad en la ganaderia de cria

    ¿Que es la condicion corporal, como se mide y para que sirve?

    Siempre se ha sugerido la existencia de un peso umbral o crítico por debajo del cual la reproducción se ve

  • El mani sembrado en surcos mas estrechos produce mayores rendimientos

    El maní tiene cultivares de ciclos diferentes (desde 80 hasta más de 150 días), algunos de hábito rastrero (Florunner, Florman),

Últimas entradas

Orchis patens ssp. canariensis

febrero 3, 2017 rjcastillolopez Ornamentales, Produccion Vegetal

Esta pequeña orquídea endémica de las islas es sin duda una de las más bellas que podemos encontrar en el archipiélago. Estamos ante una planta

Leer más

NUEVA ESPECIE Masdevallia pteroglossa Schltr.

febrero 3, 2017 rjcastillolopez Biologia, Botanica, Cs. Biologicas, Ecologia, Ornamentales

    Masdevallia pteroglossa Schltr. Riqueza orquideológica de la Reserva Bosque de Yotoco en Colombia En la Reserva Bosque de Yotoco se confirmó la existencia

Leer más

Abonado de Lechuga, extracciones y Dosis de Nutrientes para fertilización con Nitrógeno, Fósforo y Potasa

febrero 3, 2017 rjcastillolopez Cs. Biologicas, Fertilidad, Hortalizas, Nutricion Vegetal, Suelos

Para Lechuga, éstas son las extracciones, fórmulas y Dosis de Nutrientes para abonado recomendadas de Nitrógeno, Fósforo y Potasa en Cultivos de Lechugas. EXTRACCIONES DE

Leer más

NEBULIZACION EN VIVEROS Y PLANTAS

febrero 3, 2017 rjcastillolopez Climatologia, Ing. Agricola, Produccion, Produccion Vegetal, Propagacion

Los sistemas de nebulización de invernaderos Brumizone se utilizan con grandes ventajas para mantener el clima adecuado en el interior de invernaderos de cualquier dimensión

Leer más

POLINIZACIÓN DE UNA PHALAENOPSIS

febrero 2, 2017 rjcastillolopez Biologia, Botanica, Cs. Biologicas, Ecologia, Entomologia, Ornamentales

  La Phalaenopsis es una muy buena opción para los que se deciden a polinizar por primera vez.   Su morfología hace sus partes fácilmente

Leer más

Humus de Lombriz: Lombricompuesto

febrero 2, 2017 rjcastillolopez Biologia, Cs. Biologicas, Ecologia, Fertilidad, Lombricultura, Zoologia

El Humus de lombriz o lombricompuesto es el producto final de la acumulación de materia orgánica, como restos de huerta y estiércoles, para su posterior

Leer más

Navegación de entradas

«Entradas anteriores 1 … 775 776 777 778 779 … 809 Entradas siguientes»

Apuntes sobre el manejo de la granja porcina

Curso Manejo de Datos Experimentales

Podría Interesarte:

  • 4 pasos para empezar una pila de compost4 pasos para empezar una pila de compost
  • ELABORACIÓN DEL QUESO DE CABRALESELABORACIÓN DEL QUESO DE CABRALES
  • Los regantes del Campo de Cartagena afirman que no existe la avería que Comisión argumentó para el ‘trasvase cero’
  • Nuevo sistema de riego eficiente para la produccion agricola en invernaderosNuevo sistema de riego eficiente para la produccion agricola en invernaderos
  • Mosquito de la corteza del Olivo – Resseliella oleisugaMosquito de la corteza del Olivo – Resseliella oleisuga

Enlaces Patrocinados

Análisis Estadístico

Entradas Populares

  • Importancia de los lácteosImportancia de los lácteos
  • Guisantes secos – Necesidades nutricionales y Papel de los nutrientes y Extracciones en el cultivoGuisantes secos – Necesidades nutricionales y Papel de los nutrientes y Extracciones en el cultivo
  • Guias del Manejo Integrado de PlagasGuias del Manejo Integrado de Plagas
  • Ajo – Estadios fenológicos de desarrollo del Ajo Allium sativum L. – Codificación BBCHAjo – Estadios fenológicos de desarrollo del Ajo Allium sativum L. – Codificación BBCH
  • Consejos para almacenar semillasConsejos para almacenar semillas
Tema WordPress: Gambit por ThemeZee.