
Lo antes mencionado es una simple guía para su exposición a luz, la distribución geográfica de cada país influye, así como la altitud, clima de cada país, etc. Las cattleyas se adaptan a las condiciones del orquidiario.
Los rayos solares no deben alcanzar jamás directamente la planta.
Durante el crecimiento gustan también de mucha luz, preferiblemente al sol, pero con una protección durante las horas más cálidas de la tarde.
Lo mejor es mantener las cattleyas a unos 15ºC de mínima nocturna durante el invierno, y en un lugar donde reciban la luz natural, tanto en intensidad como en duración.
Lo antes mencionado dependerá del país donde se cultive el genero, tener en cuenta: la zona tropical o templada varía en el norte y en el sur, la zona intertropical se ubica entre la costa norteamericana y el territorio de la República de Venezuela: en el océano atlántico central y países del África Central. En la zona intertropical la temperatura es constante con variaciones debidas a la altitud, precipitaciones, etc.; presenta variaciones climáticas.
La floración depende de la luz recibida, en general requieren acortamiento de la luz para florecer.
En las especies el ciclo de floración depende de las estaciones en el hemisferio norte, las estaciones son: Invierno: 21-22 de diciembre a 20-21 de marzo, floración desde diciembre hasta marzo. Primavera: 20-21 de marzo a 21-22 de junio, floración desde marzo a junio. Verano: 21-22 de junio a 23-24 de septiembre, floración desde junio a septiembre. Otoño: 23-24 de septiembre a 21-22 de diciembre, floración desde septiembre a diciembre.
En el hemisferio sur, las estaciones son: Invierno: 21-22 de junio a 23-24 de septiembre, floración desde junio a septiembre. Primavera: 23-24 de septiembre a 21-22 de diciembre, floración desde septiembre a diciembre. Verano: 21-22 de diciembre a 20-21 de marzo, floración desde diciembre hasta marzo. Otoño: 20-21 de marzo a 21-22 de junio, floración desde marzo a junio.
La zona intertropical esta comprendida entre el trópico de cáncer y el trópico de capricornio, teniendo al ecuador como línea divisoria. La zona intertropical en américa es el mar caribe, en europa es el mar mediterráneo y en asia es el océano pacifico. Solo hay dos estaciones: Verano e Invierno, esto influye en la floración de las orquídeas.
También dependerá del desarrollo y metabolismo de las especies, algunas han dado más de 2 floraciones. En los hibridos la floración varía, debido a la influencia de sus progenitores, es determinado por su fotoperiodo. También influye las estaciones, puede ocurrir que den flores varias veces al año.
Se trata de plantas de días cortos y es posible adelantar o retrasar la floración.
El tratamiento fotoperiódico consta de 8 a 10 semanas de días cortos (3-6 horas/noche) con temperatura próxima a los 15ºC.
Tener en cuenta la siguiente guía para determinar el fotoperiodo de las plantas para su floración, se clasifican en tres grupos: La catleya del grupo 1 (llamadas «no fotoperiódicas») producen nuevos brotes en primavera y en el transcurso del verano (e incluso algunas veces a lo largo de todo el año) y estos brotes florecen a medida que alcanzan la madurez plena.